a

Tu Casa, Tu Refugio.

La frase «tu casa, tu refugio» encierra un profundo significado que resuena en diversos ámbitos, desde revistas y blogs hasta programas de coach y documentales sobre sostenibilidad y calidad de vida. Frecuentemente, familiares y amigos refuerzan esta idea con expresiones como “en casa mejor que en ninguna parte”, reflejando así la importancia de considerar el hogar como un santuario personal.

Para alcanzar una experiencia de confort auténtica en nuestros espacios, es fundamental seguir ciertas pautas clave que nos permitan vestir nuestro entorno de manera que refleje nuestra personalidad. La decoración debe ser el reflejo de quienes somos, creando ambientes que promuevan el bienestar, la relajación y el placer de vivir en un verdadero hogar.

Aislamiento Térmico

Uno de los aspectos cruciales para mejorar el confort en nuestras casas es el aislamiento térmico. Elementos como ventanas, persianas y puertas son responsables de la fuga de calor o frescor, dependiendo de la estación. Mejorar en este aspecto podría reducir hasta un 20% el gasto energético asociado a la calefacción o al aire acondicionado, lo cual es una inversión tanto en sostenibilidad como en confort.

Luz Natural y Espacios Exteriores

Aprovechar la luz natural es esencial. Permitir que entre el sol en nuestras habitaciones no solo mejora el estado de ánimo, sino que también genera una sensación de amplitud y conexión con el exterior. Si contamos con áreas al aire libre, es recomendable integrarlas al espacio habitable, ya que vistas a la naturaleza inspiran frescura y salud.

Tu Estancia Personal

Identificar un lugar dentro del hogar que actúe como refugio personal es vital. Este rincón puede ser dedicado a actividades para disfrutar, como leer un buen libro, escuchar música, ver una película, cocinar o simplemente relajarte. La idea es crear un espacio donde sentirse pleno y en paz, un oasis que refleje los gustos de quienes lo habitan.

Tendencias: Home-lover y Cocooning

Las tendencias de los años 90, como el “home-lover” y el “Cocooning”, han vuelto a cobrar relevancia. Disfrutar estar en casa, organizando cenas con amigos en lugar de salir a restaurantes y participar activamente en hobbies que estimulan los sentidos.

Creando Tu Refugio

Llegamos a la parte más emocionante: acondicionar el hogar. Aquí algunos consejos prácticos:

Texturas: Seleccionar textiles acordes con las estaciones. El lino, la seda y los algodones son ideales para el verano, mientras que las lanas y tejidos cálidos son perfectos para el invierno. Imprescindible, mantener una mantita en el sofá.

Colorido: Optar por tonos claros que fomenten la armonía. Los colores de los complementos pueden variar según la época del año, añadiendo frescura y dinamismo a los espacios.

Paraíso Natural: Introducir plantas y flores en macetas adecuadas aportará vida y energía al hogar. Tanto en interiores como exteriores, contribuyen a la sensación de conexión con la naturaleza.

Velas: Las velas crean un ambiente íntimo y especial durante la noche, ya sea solas, en faroles o en guirnaldas.


Aromatizar: Utiliza velas aromáticas, inciensos, hierbas y esencias para estimular el sentido del olfato y enriquecer la atmósfera en los espacios.


Música de Fondo: La elección de sonidos relajantes contribuye a que leer, conversar o descansar sea una experiencia placentera.


Por último, es fundamental que ser fiel a los gustos y necesidades personales. Esta autenticidad será la clave para poder crear ambientes seguros, cómodos y acogedores en el “hogar dulce hogar”

Abrir chat
1
Hola, Bienvenid@ a Blanespacios
¿En que podemos ayudarte?