Trabajar desde casa!
Uno de los grandes cambios que ha impuesto la actual situación es sin duda, trabajar desde casa. En poco tiempo, hemos tenido que adaptarnos a vivir las 24 horas del día en el mismo sitio, con todo lo que esto implica, guste o no.
Y es que más allá de pensar que esto pasará y que se retomará poco a poco la normalidad, lo cierto es que se está hablando mucho de continuar trabajando desde casa, de poder tener la capacidad de desapego de los espacios en las oficinas, trasladándolas a los hogares, cumpliendo con los objetivos pautados por la empresa para quienes trabajáis.
De igual manera y gracias al internet, os podéis comunicar con vuestros compañeros, hacer llamadas, conferencias y demás acciones propias del lugar de trabajo.
Pero ojto, si está tendencia se mantiene en el tiempo y pasara a formar parte del estilo de trabajar de las empresas, debéis acondicionar los espacios a utilizar para llevar a cabo vuestros trabajos, así como crear rutinas laborales y separar la parte profesional de la personal. Solo así podéis desempeñar eficientemente vuestros trabajos y tener una óptima vida personal.
Lo primero que hay que hacer es encontrar por casa el espacio que vayáis a utilizar siempre para trabajar. Y como tiene que ser:
Tranquilo, que no genere distracciones. Con buena luz, natural o artificial. Alejado de las zonas más ruidosas de la vivienda, cocina, comedor, etc.
Poder disponer de un escritorio y una silla apropiada para trabajar como mínimo, y si esto no es posible, utilizar parte de la misma estancia de manera habitual.
Además, debéis destinar mobiliario para acondicionar la oficina, según la forma y tipo de trabajo que tengáis, así será el mobiliario que necesitéis. Esto es relativo debido al espacio y como tendréis distribuido los ambientes en vuestros hogares.
Según el tipo de trabajo que desarrolléis, debemos contar con estanterías, cajones, mesas amplias, escritorio, silla o sillas, pizarras, corchos, los equipos de ordenador y consumibles que vayáis a necesitar. Todo el mobiliario deberá ser en lo posible de fácil mantenimiento y limpieza, de materiales sostenibles, maderas, fibras, metales, etc.
Ahora toca la decoración. Aquí es fundamental contar con colores lisos preferiblemente, puede ser en tonos claros, azules, verdes, blancos, y con tonos potentes puntuales, en una pared o en el mobiliario o elementos decorativos.
Por supuesto, no puede faltar como poco una planta, que aporte la frescura y verdor. Y el estilo que le deis dependerá de vuestros gustos personales, pensando siempre en ofrecer una imagen profesional y si lo integráis en la decoración de resto de la vivienda, ya sería un puntazo.
Crear rutinas. Establecer un horario laboral, vestiros para trabajar, mantener en orden vuestros espacios de trabajo, hacer un planning semanal, establecer objetivos, realizar descansos cada dos horas, no mezclar lo personal con lo profesional.
Estas son algunos hábitos que debéis establecer para que podáis trabajar con éxito en vuestros hogares.